¿Es lo mismo medir el Impacto que el ROI en los Programas de Mejoras de RRHH?
En Seminarios y Cursos que he impartido recientemente, he podido constatar que hay cierta confusión en estos dos términos, que guardan una relación inseparable, pero que no significan lo mismo.
💪Ilustremos con un Ejemplo:
Supón que vas a presentar un Programa de Mejoras para la Retención de tu Personal Clave, porque han notado una alta rotación de este personal, que ha incidido en la disminución de los ingresos de tu organización.
Ya tienes claro cuánto te va a costar en dólares este Programa de Mejoras y necesitas presentar el Impacto Esperado, así como el ROI que pudiera tener dicho Programa.
Pues bien, primero que todo, necesitas definir los Objetivos Financieros o Monetarios que buscas con el Programa de Mejoras, así como los Objetivos NO Financieros o No Monetarios del mismo.
Observa las dos tablas que te muestro en la imagen de este post. Como ves, están definidos estos Objetivos y los KPIs asociados. Incluso te muestro los Valores de los mismos, los Reales antes del Programa y los Valores Esperados después del Programa.
Si restas los Valores Después del Programa menos los Valores Antes del Programa, obtendrás un valor que llamaremos Impacto, que como ves, podrán ser Monetarios o No Monetarios.
📣¿Todo el Impacto se debió al Programa o influyeron otras variables en estos resultados?
Pero para llegar al Cálculo del ROI, necesitas calcular los Beneficios Monetarios que son atribuibles exclusivamente al Programa de Mejoras.
Por lo tanto, tendrás que aplicar una de las Técnicas de Aislamiento de Variables más utilizadas, para saber qué parte de ese Impacto, corresponde o se debe realmente al Programa de Mejoras.
Y ese Resultado lo llamaremos, Beneficios Monetarios Atribuibles al Programa de Mejoras.
Y finalmente sustituiremos en la fórmula de cálculo de ROI:
ROI= ((Beneficios Monetarios Atribuibles al Programa-Costos del Programa) /Costos del Programa) *100
¿Notaste la diferencia entre Impactos y ROI?
Te leo en los comentarios