¿Tienes dificultades para justificar las inversiones en tus Programas de Mejoras de RRHH?


¿Tienes dificultades para justificar las inversiones en tus Programas de Mejoras de RRHH?

Si quieres ser más Estratégico desde RRHH, deberás traducir en términos monetarios tu gestión, haciendo una transición del enfoque tradicional que busca medir “el hacer”, a un enfoque centrado en resultados que busca medir “el logro” y el efecto que éste genera

Necesitas medir y demostrar el impacto que genera la gestión del talento humano en los resultados de tu negocio. 

¿Cómo? Algunas Buenas Prácticas:

  1. Prepárate bien en temas de ROI, Impactos y Efectividad en RRHH (Te puedo ayudar a ti y a tu Equipo de RRHH, pídelo en los comentarios)
  2. Comienza con algo que tenga sentido para tu organización y que la alta dirección respalde. Encuentre un problema estratégico de su organización y define cómo resolverlo o cómo puede aportar a su solución desde RRHH, creando Programas de Mejoras Específicos. (Programas de Capacitación, de Contratación del Personal Clave, de Retención del Personal Clave, de Retribución Variable, de Liderazgo, etc.)
  3. Define los Objetivos Financieros y No Financieros del Programa de Mejora y tradúcelos en KPIs. Construya los indicadores en consenso con las personas que deben comprometerse con ellos.
  4. No midas mucho, demasiado pronto. Focalízate en los resultados claves.
  5. Enfoca la medición como una iniciativa de cambio. (Un cambio cultural, en los hábitos y comportamientos de las personas para que analicen y tomen decisiones con base en las mediciones)
  6. Ten bien claros los Costos asociados al Programa de Mejora
  7. Mide el Impacto de tu Programa de Mejora, comparando Resultados entre el Antes y el Después del mismo. Recuerda, Impactos Totales es igual a Beneficios Totales, pero deberás aislar la parte que es Atribuible al Programa
  8. No todos los Beneficios del Programa serán atribuibles a tu Programa de Mejoras, influyen otros factores.
  9. Utiliza alguna de las Técnicas para aislar efectos de otras variables: Expertos, Grupo de Control, Líneas de Tendencias, Modelos de Pronósticos
  10. Comienza a medir el ROI de los Programas de Mejoras

ROI = ((Beneficios Atribuibles al Programa – Inversión en el Programa) / Inversión en el Programa) * 100

  1. Escoge una herramienta tecnológica de soporte a la medición de gestión (nuestro Software MetroKPI cubre todo el proceso)
  2. Muestre a tus tomadores de decisiones, los Resultados de tus Mediciones y Análisis del ROI de Programas de Mejoras en RRHH.
  3. Prepárate para ser Reconocido como un Agente de Cambio Efectivo en tu Organización.

 

¿Qué otras Buenas Prácticas te han funcionado? Comenta y enriquece el debate


Share:



Add a Comment